SAF en América Latina y el Caribe: de la visión global al desarrollo local

SAF

La producción y uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) tiene el potencial de mitigar las emisiones de CO2 en el sector de la aviación en más de un 90% en comparación al keroseno utilizado tradicionalmente. Conoce y profundiza en su desarrollo e implementación, vinculando y estableciendo sinergias entre el debate internacional y los avances, desafíos y oportunidades propios de América Latina y el Caribe en el siguiente webinar realizado junto a nuestros aliados estratégicos del International Power-to-X Hub.

Con más de 140 participantes, fue presentado el estudio elaborado por Agora Verkehrswende, con el apoyo del International PtX Hub, centrado en un análisis de SAF a partir de hidrógeno verde mediante procesos de conversión Power-to-liquid (PtL). Luego, de forma complementaria se abordó un estudio desarrollado por la Fundación Torcuato Di Tella, presentando en un policy paper que analiza la tecnología HEFA y ofrece una visión específica desde el contexto argentino.

Además, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) compartió su visión sobre el área y presentó los avances en la implementación del esquema CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation), destacando su relevancia como instrumento clave para impulsar la descarbonización del sector aéreo a nivel regional.

[Pronto] Accede a la grabación

Panelistas

Linda Cáceres Leal, Analista en Cooperación Internacional para América Latina en Agora Verkehrswende

Luciano Caratori, Especialista en Energía y Cambio Climático del Instituto y Fundación Torcuato Di Tella

César Velarde, Coordinador de Proyecto ACT-SAF de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)