En esta plataforma podrás conocer información, estudios y revisar diversos seminarios web acerca de hidrógeno verde. Además, estamos trabajando para que en el futuro puedas encontrar y conectarte con socios para proyectos y negocios, y así ser parte del camino hacia sociedades completamente descarbonizadas en América Latina y el Caribe.
Quiénes somos
¿Qué es la GIZ?
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH es una organización estatal y proveedora de servicios para la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, con el compromiso de trabajar por un futuro digno en todo el mundo.
Cuenta con más de 50 años de experiencia en diversos ámbitos, como el fomento a la economía y el empleo hasta la promoción de la paz y la seguridad, pasando por temas relacionados con la energía y el medio ambiente.
Países participantes
(Haga click en el mapa para ver más detalles)
El creador de la plataforma – El Programa 4e Chile
El Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e, por sus siglas en alemán) de Chile, es una iniciativa de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear (BMU), el Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ) y el Ministerio Federal Economía y Energía (BMWi) de Alemania.
Ante el enorme potencial de las energías renovables con las que Chile cuenta, el Programa 4e ha trabajado desde el 2014 en el desarrollo del hidrógeno verde realizando estudios, seminarios, conferencias internacionales y reuniones.
De esta forma la Cooperación Técnica Alemana continua aportando al desarrollo sustentable del sector energético en Chile, relevando la tremenda oportunidad que el hidrógeno verde puede significar para acelerar la transición a la carbono neutralidad.
Si quieres ver la línea de tiempo acerca de la Cooperación Chile-Alemania y el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile haz click aquí.
Noticias
Conocimiento
ESTUDIOS
FAQs
Si bien no existen softwares, existen publicaciones de acceso público que permiten calcular con suficiente precisión este valor.
Para el Silyzer 300 (PEM), la eficiencia del sistema (stack, BoP, PCS y sistemas auxiliares) es ~75% a carga nominal, aumentando hasta cierto punto en carga parcial, sin embargo, disminuye nuevamente a carga parcial muy baja.
En el caso del electrolizador Silyzer 200, efectivamente es posible recuperar el oxígeno a presión de 35 bar (g).
En el caso del electrolizador Silyzer 300, se puede recuperar el oxígeno a presión atmosférica. Sin embargo, se debe mencionar que la compresión del O2 no es tan difícil como la del H2, ya que tiene un peso molecular significativamente más alto.
El envejecimiento de la membrana del stack del electrolizador ocurre a partir de procesos electroquímicos al igual que en las baterías eléctricas, por ejemplo, de plomo y ácido tanto para las celdas de combustible como para los electrolizadores es un fenómeno que aún no se comprende del todo y para el cuál se están desarrollando modelos.
En cuanto a la diferencia entre carga parcial y plena carga, existen diferentes procesos de envejecimiento para cada caso, pero es necesario considerar que varían dependiendo de la calidad del agua, la temperatura y muchos otros parámetros.
Cabe mencionar que todos los fabricantes están en una fase de aprendizaje. Siemens, particularmente se siente confiado y por lo tanto han liberado nuestros sistemas a los grandes actores de la industria.
Es un condensador con resistencias. Los modelos se pueden encontrar en la literatura.
A nivel internacional esto está siendo investigado por los operadores de la red de gas en cada país. La buena noticia es que, en general, parece ser posible. (Ejemplo)
Según el DoE, consumirá entre 8 y 10 kWh/kg (H2) combinado con un precio compensado de ~1US$/kg.
Es probable que se produzcan mejoras, ya que el LH2 se convertirá muy probablemente en un elemento importante en la logística del H2 y, por tanto, desencadenará la I+D.
Estructuras metálicas y otros sistemas capaces de transportar electricidad que no sean un obstáculo para el flujo / intercambio de gas y agua.
Para el electrolizador PEM de Siemens, depende del nivel de temperatura del disipador de calor. En general, todo es calor de baja temperatura. Si se necesitan niveles de temperatura más altos, se puede añadir una bomba de calor al sistema.
Esa cifra puede ser calculada a partir del número de eficiencia proporcionado antes y debe ser relacionada con el poder calorífico superior del H2.
Es principalmente una resistencia eléctrica.
Para Siemens, el mercado del hidrógeno se encuentra en etapas muy tempranas.
Ese nivel de producción se podría lograr tanto con tecnología PEM como alcalina, no obstante, para un funcionamiento altamente dinámico, con frecuentes arranques, paradas y un tiempo de espera más largo, el electrolizador PEM es más adecuado.
En el caso de Siemens, el portafolio comienza en producciones mayores a 20 kg H2/h.
En general, sí, aunque se recomienda un estudio de la red, para verificar su estabilidad y el impacto en los consumes eléctricos cercanos.
El CO también haría el trabajo, pero es caro y muy tóxico. El propósito del uso del CO2 es el de reducir el gas de efecto invernadero.
Es una purificación estándar de agua en varias etapas con descalcificación, osmosis inversa y un filtro de lecho mixto de intercambio de iones, que reduce la conductividad a <1µS/cm.
Siemens Energy es una compañía global, con una red de servicios muy grande y competente. Su personal estaría entrenado para proveer el servicio localmente basado en el contrato de servicio que se firme. Asimismo, existen disponibles diferentes niveles de servicio.
Tanto un electrolizador PEM como de otro tipo de tecnología, requiere agua muy limpia. Dependiendo de la alimentación, la purificación del agua tendrá etapas adicionales como la desalinización, la eliminación de partículas, etc. para lo cual existen distinto tipo de tecnologías disponibles en el mercado mundial.
Poder calorífico superior (H2) de salida/ kWh (eléctrico) de entrada:
HHV(H2)out/kWh(el)in
Existen diferentes aplicaciones para el O2 como el tratamiento de aguas residuales o la producción de vidrio. En el curso de una mayor descarbonización, el O2 obtenido del electrolizador podría ganar importancia en el futuro ya que la forma típica de producir O2 a través de una unidad de separación de aire es intensiva en uso de energía.
El electrolizador PEM de Siemens ofrece una amplia capacidad para ajustar su carga, por lo que podría ser parte de un mercado servicios complementarios si existiera.
El impacto del factor de carga en el precio del hidrógeno es significativo, por lo que debería ser alto. Técnicamente no se requiere un factor de carga mínimo o máximo.