Se busca cubrir la brecha existente entre los costes de producción del hidrógeno y el precio que el mercado está dispuesto a pagar.

Quiénes somos
En H2LAC buscamos promover el desarrollo de una economía del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe, facilitando la colaboración entre stakeholders locales, nacionales y regionales desde el sector público y el privado, para posicionar a la región en la discusión global.
Por eso la GIZ—a través del programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de Chile y otros proyectos GIZ a nivel regional (en 13 países)—unió fuerzas con el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, CEPAL y Banco Mundial.
Archivo digital
Hidrógeno verde
¿Qué es el hidrógeno verde?
Para generar hidrógeno verde se utiliza electricidad producida a partir de energías renovables (eólica, solar, geotérmica, entre otras) y agua (tratada). De esta forma, se lleva a cabo la electrólisis, un proceso que permite separar la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno. Así, el proceso de producción del hidrógeno verde no emite gases de efecto invernadero.

[Convocatoria cerrada]
Hidrógeno verde en la academia: Haciendo el puente entre el sector académico y el sector privado en LAC
La Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, junto con H2LAC, los invitan a participar de nuestro primer concurso de innovación para el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe.