Construyendo el futuro del PtX en ALC: la experiencia del Hub de Antioquia en Colombia

Industria

El Hub de hidrógeno de Antioquia en Colombia surge como una estrategia de desarrollo regional e innovación energética en América Latina y el Caribe, relevándose como un ejemplo pionero de articulación entre el gobierno departamental-nacional, sector privado, academia, cooperación internacional y comunidades locales.

El Hub es liderado por la Gobernación de Antioquia junto a la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI-NATURGAS con el apoyo de H2-diplo Diplomacia de Descarbonización, programa financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania con fondos de la Iniciativa Climática Internacional IKI e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ en Colombia. Se enmarca en el Plan de Desarrollo Departamental y se estructura en torno a mesas técnicas que abordan temas como la demanda y oferta del hidrógeno, las capacidades de infraestructura, el tema socioambiental, el talento humano, la articulación y el marco normativo.

Durante el webinar se compartieron aprendizajes sobre el desarrollo del Hub y se destacó la importancia de la gobernanza, la articulación de actores y el desarrollo de proyectos Power-to-X en la región. También, se subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil de la mano de una innovación tecnológica para impulsar la transición energética en los países. Además, se presentaron alternativas para que el hidrógeno verde y sus derivados puedan integrarse dentro de modelos de negocios como por ejemplo el uso del amoniaco y fertilizantes verdes para productos agrícolas bajos en carbono.

Desde la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI-NATURGAS, que lidera el Hub en conjunto con la Gobernación, se destacaron algunos avances en Antioquia y el potencial de replicar la experiencia en otras regiones de Colombia, como La Guajira, Cartagena, Barranquila y el Valle del Cauca.

Tras las presentaciones se realizó un panel de lecciones aprendidas en el cual participaron la Universidad de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín EPM, Hevolución y la Universidad del Valle, quienes abordaron temas clave en el desarrollo del Hub, sus oportunidades y desafíos dentro del contexto nacional y global actual, así como el potencial y la necesidad de un Hub PtX en Valle del Cauca.

¡Revive el webinar y conoce cómo Antioquia está construyendo un modelo pionero en la región para el avance del hidrógeno en el marco de la transición energética de Colombia!

Accede a la grabación

Panelistas

Isabel Cristina Castañeda, directora técnica de la Dirección Minero-Energética de la Gobernación de Antioquia, Colombia

Karen Peralta, directora ejecutiva de la Cámara del hidrógeno y Gases Renovables ANDI NATURGAS en Colombia

Andres Adolfo Amell Arrieta, director del Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía (GASURE), Universidad de Antioquia

Gina Lagunes, responsable de implementación de H2 Diplo – Diplomacia de la Descarbonización en Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ GmbH, Colombia

Stefania Uribe Palacio, profesional de la Dirección Corporativa Innovación y negocios emergentes – Soluciones Hidrógeno de EPM

Alejandro Rendón, director proyecto Deuterium, CEO de Opex en Hevolución

William Hernando Lizcano Valbuena, docente Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas en la Universidad del Valle

Fecha

27 de agosto de 2025

Idioma

español