Uruguay ha culminado la primera etapa de su transformación energética con la descarbonización de la generación de energía eléctrica, con una participación de renovables en la matriz eléctrica del 98 % en 2019 (50% hidro, 30% eólica, 15 % Biomasa y 3% solar)
A su vez Uruguay alcanzó un 63 % de la matriz primaria de abastecimiento con energías renovables.
La segunda etapa de la transición energética en Uruguay incluye diversos desafíos, entre los cuales se encuentra el desarrollo de una economía del hidrógeno y la des carbonización del resto del sector energético y de materias primas.
Uruguay cuenta con un gran potencial para la generación de energía eléctrica, a partir de energía eólica y solar fotovoltaica combinada a bajo costo, logrando factores de capacidad próximos al 60%. Uruguay puede generar más de 2200 TWh (más de 200 veces su actual demanda de energía eléctrica) utilizando únicamente un 5% del área terrestre y 27 % del área marítima. Tenemos una densidad de población baja que permite realizar las plantas eólicas y solares en tierra. Un excedente de energías renovables estructural que puede ser aprovechado.