En la actualidad la capacidad renovable de Argentina supera los 5 GW de potencia instalada, cubriendo una demanda del casi 15% en promedio, siendo su récord de 29,7% en febrero 2023.
Las estimaciones de la abundancia de recursos renovables en Argentina calculan el potencial general de recursos brutos de la energía solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica y geotérmica en 29.000 TWh / año, con la energía solar fotovoltaica (57%), seguida de la energía eólica (42%) (BID, 2017).
Por otro lado, las estimaciones de IRENA del potencial de energía renovable para Argentina en comparación con el promedio mundial posicionan al país en el extremo superior para la energía solar y eólica. Por ejemplo, el 95% de la superficie disponible en Argentina para proyectos solares tiene una generación anual por unidad de capacidad fotovoltaica instalada superior a 1,4 MWh / kWp (el 40% de la tierra mundial está solo por encima de este valor), mientras que la densidad de energía eólica a 100m por encima de 420W m2 es alcanzada en aproximadamente el 30% de la superficie terrestre en Argentina (en contraste con el 13% de las estimaciones mundiales promedio).
Gracias a sus abundantes recursos de energía renovable, Argentina tiene uno de los mayores potenciales del mundo para el desarrollo de productos renovables de hidrógeno y PtX. Por ejemplo, el Atlas Global PtX encuentra que el 80% del área global identificada con potencial para producir PtX se concentra en solo 10 países. Argentina tiene el tercer potencial más grande del mundo, después de Estados Unidos y Australia. Este potencial se ha identificado con respecto no solo a la energía renovable, sino también a la disponibilidad de agua, que es clave en el paso de electrólisis para la producción de hidrógeno renovable (Fraunhofer IEE, 2021).