La cooperación técnica entre Honduras, El Salvador, Colombia y Alemania promueve el avance de políticas en hidrógeno verde y geotermia

Mediante el intercambio de conocimientos y experiencias, los países buscan acelerar el desarrollo de políticas y proyectos en energías limpias.

En el marco de la cooperación técnica internacional, el Proyecto de Cooperación Triangular “Intercambio de experiencias e información técnica del Hidrógeno Verde, y sus Derivados, y Geotermia, entre Honduras, El Salvador, Colombia y Alemania (GeoH2Verde)”, implementado por la Cooperación Alemana GIZ y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania BMZ, promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al hidrógeno verde, sus derivados y la geotermia. Esta iniciativa busca facilitar la colaboración regional para abordar los desafíos y lecciones aprendidas en torno al hidrógeno verde y la geotermia como fuentes clave para diversificar la matriz energética y alcanzar los compromisos climáticos.

Dirigido principalmente a actores públicos y privados de Honduras y El Salvador, GeoH2Verde apoya la estructuración de hojas de ruta nacionales para el hidrógeno verde y el desarrollo de proyectos piloto. Además, el proyecto involucra a Colombia, país con un alto potencial en energía geotérmica, para fortalecer el intercambio técnico con los países de Centroamérica.

Principales actividades desarrolladas a la fecha:

  • Gira de intercambio técnico de hidrógeno en Cartagena, Colombia: participación en el evento H2 LAC Summit mediante un stand institucional, así como un proceso de benchmarking con empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno. Se realizaron cuatro visitas técnicas a proyectos de hidrógeno y un taller sobre condiciones habilitantes, con énfasis en marcos normativos del hidrógeno verde y sus derivados.
  • Estudio diagnóstico con el PNUMA: en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y con el apoyo de Colombia, El Salvador y Honduras, se encuentra en fase final la elaboración de un estudio diagnóstico orientado a identificar las barreras nacionales y regionales para la producción de hidrógeno verde en ambos países.
  • MOOC sobre hidrógeno verde: entre junio y julio de 2025, se llevará desarrollará un curso masivo en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) dirigido a 150 actores públicos y privados de Honduras, El Salvador y Colombia. Esta actividad se realizará en coordinación con el proyecto Diplomacia de Descarbonización (H2-Diplo), financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania con fondos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la GIZ.

Al concluir GeoH2Verde, se espera que los países participantes fortalezcan sus capacidades para la toma de decisiones optimicen sus marcos regulatorios y consoliden condiciones habilitantes, lo que les permitirá integrarse a nuevos mercados energéticos aún no aprovechados.

Para más información: 

osly.rodas@giz.de

yaklan.zapata@giz.de

 Fuente: GIZ Centroamérica

 Acerca de la GIZ

Como empresa federal, la GIZ apoya al Gobierno alemán en la consecución de sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Agencia GIZ Honduras
Centro Morazán, bulevar Morazán, torre 1, piso 10
Tegucigalpa, Honduras, C.A.

Tel +504 2221- 3416

www.giz.de

¡Suscríbete a H2LAC Review!

Recibe nuestro newsletter mensual y sé el primero en recibir información actualizada sobre el desarrollo del hidrógeno verde en la región.