Colombia: proyecto contempla producir 1.800 toneladas de amoniaco verde al año

En Medellín, comenzó un viaje de estudio al Hub de Hidrógeno Verde de Antioquia, destacando avances pioneros en fertilizantes verdes y movilidad con hidrógeno.

Con el objetivo de facilitar la implementación del Hub de Hidrógeno Verde de Antioquia, el programa H2-Diplo Diplomacia de Descarbonización de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ GmbH, junto al Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, se llevó a cabo un viaje de estudio a Medellín que comenzó el 17 de junio. Durante la visita, la delegación sostuvo encuentros con actores clave del ecosistema energético y productivo de la región para explorar retos y oportunidades que permitan consolidar el Hub como motor de transición energética justa y soberanía alimentaria para Colombia.
 
La agenda se inauguró con la visita a la empresa Hevolución, pionera en movilidad con hidrógeno y fertilizantes verdes. El CEO, Diego Arboleda, expuso los principales retos para la implementación del proyecto operativo, Protium, que contempla un electrolizador de 2,3 MW para la producción de 1.800 toneladas de amoniaco verde al año, destinado principalmente a la elaboración de fertilizantes nitrogenados verdes, especialmente nitratos especializados. También, se pusieron de manifiesto algunos de los habilitadores que podrían contribuir al crecimiento del mercado de fertilizantes verdes y locales.
 

La empresa ha sido pionera a nivel regional en la implementación de proyectos de movilidad con hidrógeno mediante su empresa OPEX, que introdujo el primer Hyundai Nexo del país y ha trabajado en la dualización del transporte pesado. Actualmente, con la spin-off Hevolución, avanzan hacia la fase II del proyecto Deuterium, con un electrolizador de 20 MW y una producción estimada de 60.000 toneladas anuales de fertilizantes nitrogenados, con costos reducidos gracias al uso de su propia central hidroeléctrica como fuente de energía renovable.

Esta planta, ubicada en Sabaneta, Medellín, representa un primer paso en la apuesta del país por una Transición Energética Justa y por la soberanía alimentaria, a través de la producción local de fertilizantes nitrogenados verdes a partir de energía renovable. Colombia, al igual que la mayoría de los países de la región, importa más del 90 % de fertilizantes nitrogenados convencionales, producidos a partir de gas natural. Estas plantas descentralizadas permiten, mediante el uso de energías renovables, agua, infraestructura y cercanía a los centros de consumo agrícola, transformar el modelo agrícola del país, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad.

Nota: H2 Diplo Colombia

¡Suscríbete a H2LAC Review!

Recibe nuestro newsletter mensual y sé el primero en recibir información actualizada sobre el desarrollo del hidrógeno verde en la región.