Más de 40 profesionales fortalecieron sus conocimientos sobre la desfosilización del transporte marítimo

Capacitación en línea reunió a actores del sector marítimo y del sector público de Chile, Colombia, Argentina, Uruguay y Panamá para explorar soluciones sostenibles basadas en hidrógeno verde y Power-to-X.

Durante octubre se desarrolló la capacitación virtual “Hidrógeno verde y Power-to-X en el transporte marítimo”, organizada por el International Power-to-X Hub con el apoyo de H2LAC, reuniendo a más de 40 representantes del sector marítimo, portuario, energético y del sector público de Chile, Colombia, Argentina, Uruguay y Panamá. 

La industria naviera mundial, responsable de cerca del 3% de las emisiones globales de CO, enfrenta una creciente presión regulatoria para reducir su huella de carbono y adoptar combustibles bajos en carbono. En este contexto, el curso abordó los desafíos y oportunidades que ofrecen los combustibles sintéticos —como el e-metanol y el e-amoniaco— para transformar el transporte marítimo y avanzar hacia una desfosilización efectiva del transporte marítimo. 

A lo largo de cuatro sesiones virtuales, los instructores Martín Virdis, Coordinador de Desarrollo e Innovación en el Puerto de Bahía Blanca, Argentina y Carlos Martínez-Smit, Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Guajira en Colombia guiaron a los participantes en un recorrido por los principales ejes de la transición marítima sostenible:  

  • Contexto global sobre transporte marítimo y cambio climático, incluyendo el impacto climático del sector y los marcos regulatorios internacionales (OMI, UE, políticas nacionales). 
  • Tecnologías y combustibles alternativos, con foco en la producción y uso de combustibles Power-to-X (PtX). 
  • Rol de los puertos y sus necesidades de infraestructura para acompañar la transición energética. 
  • Concepto y experiencias de corredores marítimos verdes, con ejemplos prácticos de implementación. 

La formación enfatizó la importancia de una visión multi-actor, involucrando no solo a armadores y operadores, sino también a autoridades portuarias, instituciones académicas y organismos públicos responsables de políticas energéticas y de transporte. Asimismo, entregó orientaciones prácticas para adaptar los contenidos a distintos contextos nacionales y promover la cooperación regional. 

SOBRE EL PTX. ACADEMY  

Desde 2019, el International Power-to-X Hub ofrece capacitaciones y talleres para tomadores de decisión sobre hidrógeno verde y Power-to-X (PtX). El objetivo es formar y conectar a una masa crítica de personas entusiastas del PtX renovable, que puedan acelerar la producción, el uso y el comercio de PtX en sus países.  

Hasta la fecha, el PtX Hub ha impartido más de 100 capacitaciones en 27 países, formando a más de 1.800 participantes. La oferta de formación incluye el curso básico estandarizado de Power-to-X renovable, módulos adicionales sobre distintos temas, tres cursos en línea y un programa Train-of-Trainers, que ya ha certificado a 100 instructores.  

Además, la PtX.Community conecta a los egresados de estas formaciones, facilitando el intercambio internacional de expertos en todo el mundo.  

Más información sobre la oferta de capacitaciones: https://ptx-hub.org/academy/  

Contacto:

Email: info@ptx-hub.org  

LinkedIn @ International Power-to-X Hub  

Sitio Web: www.ptx-hub.org / www.h2lac.org  

Claudia Ilting claudia.ilting@giz.de  

PtX Hub Argentina  

H2LAC 

H2LAC es una plataforma colaborativa dedicada a impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en América Latina y el Caribe. Iniciativa conjunta del Programa Euroclima, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ); la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; el Banco Mundial; y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), nuestra misión es fomentar la cooperación, el intercambio de conocimientos y proveer información para avanzar hacia una economía de hidrógeno verde en la región. 

Contacto:  

contacto@h2lac.org  

h2lac.org 

¡Suscríbete a H2LAC Review!

Recibe nuestro newsletter mensual y sé el primero en recibir información actualizada sobre el desarrollo del hidrógeno verde en la región.