Movilizando inversión para la industria del hidrógeno renovable y derivados en Chile: aprendizajes del mecanismo FSA

Industria

¿Cómo fortalecer la industria del hidrógeno verde y derivados? Éste fue el centro del debate realizado en el marco del webinar organizado por la iniciativa Financial Service Assistance (FSA), implementada por el Proyecto RH2 de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ GmbH) en Chile en el marco de la Team Europe Initiative, que reunió a más de 100 personas

El evento reunió a expertos del sector público y privado quienes destacaron la importancia de la innovación, la certificación y los mecanismos financieros. Los panelistas compartieron experiencias prácticas y lecciones aprendidas del mecanismo FSA, que permiten identificar los desafíos y oportunidades para viabilizar proyectos tempranos y generar mercados sostenibles y confiables.

Mario Poblete, de Greentech Mining, explicó cómo su proyecto aprovecha pasivos ambientales y energía 100% renovable para producir cobre verde, reduciendo la huella de carbono de la minería en Chile. Destacó que la innovación requiere atreverse a probar nuevas rutas de proceso y modelos de negocio, así como combinar sostenibilidad y escalabilidad industrial para generar un impacto real en la industria.

Patricia Palacios, de Consorcio Austral, añadió que uno de los principales desafíos es asegurar compradores a largo plazo, ya que aún existe una brecha entre el costo de producir hidrógeno verde y los precios que el mercado está dispuesto a pagar. Además, destacó que instrumentos como mandatos de mezcla, sistemas de comercio de emisiones y beneficios tributarios podrían activar la demanda interna.

Desde la perspectiva de la Unión Europea, Benoît Larielle enfatizó la necesidad de ser un socio confiable y facilitar la colaboración entre gobiernos y sector privado, apoyando proyectos piloto y compartiendo lecciones que puedan inspirar plataformas regionales. Nils Kullanek añadió que la certificación de origen renovable no solo garantiza trazabilidad, sino que también otorga acceso a mercados premium, contratos de largo plazo y mitigación de riesgos regulatorios, fortaleciendo la competitividad de los proyectos.

Por último, Álvaro Castro desde la iniciativa FSA, recalcó que la innovación financiera es tan crucial como la tecnológica: integrar banca privada, fondos multilaterales y respaldo estatal permite minimizar riesgos y viabilizar inversiones tempranas.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que la consolidación de esta industria depende de políticas públicas claras, estabilidad regulatoria, incentivos a la demanda interna y mecanismos financieros innovadores que integren banca privada, fondos multilaterales y respaldo estatal. La experiencia del mecanismo FSA demuestra que combinar innovación tecnológica, certificación confiable y herramientas financieras adaptadas es clave para atraer inversión, escalar proyectos piloto y consolidar un mercado regional de hidrógeno renovable competitivo y sostenible.

Accede a la grabación

Panelistas

Nils Kullanek  –  Director KPO Group

Mario Poblete – Director Green Tech Mining

Patricia Palacios – Directora Consorcio Austral

Benoît Larielle – Agregado de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile

Álvaro Castro – FSA Proyecto RH2 GIZ

Fecha

25 de septiembre de 2025

Idioma

español