El Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación lideran el proceso junto a representantes del sector privado, academia, sociedad civil y cooperación internacional.
Colombia inicia la construcción del CONPES para consolidar la Política Nacional de H2 de Bajas Emisiones

En línea con el avance de su transición energética, Colombia inició la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones en un taller liderado por el Ministerio de Minas y Energía en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación. Este espacio reunió a representantes del sector privado, la academia, la sociedad civil y la cooperación internacional con el objetivo de abordar los elementos fundamentales que permitirán establecer la política a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), el órgano encargado de asesorar al Gobierno Nacional en el desarrollo económico y social del país.
Durante el taller, se presentaron documentos técnicos, el cronograma de elaboración y seguimiento, así como también los procesos asociados a la aprobación del documento CONPES. Posteriormente, se realizaron mesas de trabajo con los participantes para identificar retos y formular planes de acción en cinco ejes estratégicos:
- Oferta de hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados. Estrategias y acciones para fomentar el despliegue.
- Demanda en sectores estratégicos incluyendo a los fertilizantes, industria, transporte y otros nuevos usos.
- Enfoque socioambiental para un desarrollo que contribuya al cierre de brechas y a la participación de los territorios.
- Regulación, estableciendo un marco jurídico coherente que equilibre la seguridad jurídica de los proyectos y las exigencias de la normativa nacional.
- Gobernanza para una articulación entre el gobierno nacional, departamental, y los territorios.
El programa H2-diplo Diplomacia de Descarbonización financiado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores con fondos de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), apoya la construcción de la Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones para la descarbonización y diversificación de la economía, trabajando de la mano de las contrapartes para contribuir a una transición energética justa, soberanía alimentaria y reindustrialización verde. Se espera que dicho documento de política nacional este aprobado este mismo año.
FUENTE: H2-diplo Diplomacia de Descarbonización
¡Suscríbete a H2LAC Review!
Recibe nuestro newsletter mensual y sé el primero en recibir información actualizada sobre el desarrollo del hidrógeno verde en la región.
Noticias relacionadas