En el II ciclo de talleres técnicos H2Uppp en Chile, se discutieron el proyecto Lighthouse e-fuel para evaluar plantas Power-to-Liquid y el Solar NH3-Pool para combinar plantas de hidrógeno verde en una instalación a gran escala.
Filtrar por:
En el II ciclo de talleres técnicos H2Uppp en Chile, se discutieron el proyecto Lighthouse e-fuel para evaluar plantas Power-to-Liquid y el Solar NH3-Pool para combinar plantas de hidrógeno verde en una instalación a gran escala.
En el primer taller técnico del II ciclo H2Uppp en México, Ralph Wegner presentó el proyecto Marengo I, que propone una planta de amoníaco verde alimentada por una central de energía renovable híbrida offgrid. Este ciclo se enfoca en la experiencia de proyectos de hidrógeno verde y Power-to-X.
En la cuarta sesión del primer ciclo con el PNUMA, se presentaron el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 de Chile, en consulta pública hasta el 13 de febrero, y la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá (ENHIVE).
En la tercera sesión del ciclo con el PNUMA, se presentaron la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina y la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde en Uruguay. Paula Prados y Noelia Medina expusieron los documentos clave, moderados por Ignacio Morga.
Durante la segunda sesión del ciclo de webinars sobre hidrógeno verde de H2LAC y el PNUMA, se presentaron la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Alemania y la Hoja de Ruta de Hidrógeno de Colombia. Florian Kohlhammer (GIZ Alemania) y representantes del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Juan Zapata Mina y Marisela Calpa Gómez, expusieron estos documentos clave.
Durante la primera versión del nuevo ciclo de webinars de H2LAC fue presentada la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Costa Rica.
Webinar organizado junto con el proyecto Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (H2R).
Revisa la primera versión de la serie de webinars realizadas junto a H2Uppp.
Nuevo webinar con el International PtX Hub.
Filtrar por:
Ordenar por: