Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Costa Rica, y el rol de la Alianza por el Hidrógeno

Por Esteban Echeverría Fernández, Coordinador de la Alianza por el Hidrógeno – Costa Rica.

El 6 de julio de 2023, mediante el comunicado DM-525-2023 del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Costa Rica fue publicada. Este documento, elaborado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la culminación de un proceso participativo de todas las partes interesadas, tanto del sector público como privado. Engloba las actividades más importantes y prioritarias para el desarrollo de las tecnologías y el mercado del hidrógeno verde, como parte de los esfuerzos para avanzar hacia la descarbonización de la economía y aumentar la competitividad del país.

La Estrategia, en línea con el Plan Nacional de Descarbonización 2018 – 2050 y el Plan Nacional de Transporte Eléctrico 2018 – 2030, expone una posición concreta y decisiva ante gobiernos de la región latinoamericana y el resto del mundo, instituciones multilaterales y fondos de mitigación de cambio climático, e inversionistas de impacto. Por esta razón, sirve como herramienta para la atracción de fondos concesionales e inversión extranjera, necesarios para el desarrollo de proyectos intensivos en capital.

Contenido de la Estrategia

El documento explica la posición ventajosa de Costa Rica para la generación de hidrógeno verde, mencionando importantes ventajas como su marca país verde, posicionamiento geográfico estratégico, estabilidad política, y talento humano, donde se destaca el camino andado con proyectos piloto de investigación, como el ecosistema de hidrógeno para el transporte localizado en la provincia de Guanacaste.

Sin embargo, aún más importante es reconocer su matriz eléctrica renovable que, como pocas en el mundo, ha logrado una cobertura eléctrica del 99,4% al 2019, y generado más del 98% de su electricidad con fuentes renovables desde 2015. Esto es de suma importancia, dado que el requerimiento para la clasificación del hidrógeno como “verde”, o bajo en emisiones de carbono, requiere que la electricidad utilizada provenga de fuentes libres de emisiones de carbono. Para proyectos de gran escala, en donde la producción de hidrógeno debería ocurrir continuamente, siempre se requerirá electricidad complementaria de la red, dado que fuentes de energía renovable como la solar y la eólica tienen factores de planta bajos y no operan al 100% de su capacidad instalada. Dicho eso, aunque no hay excedente energético significativo en el país, y se requieren fuertes inversiones en infraestructura de transmisión y generación eléctrica para hacer realidad proyectos de gran escala de hidrógeno verde, esta complementariedad renovable y cero emisiones de la red convierte a Costa Rica en un país competitivo a nivel Latinoamericano para el desarrollo de proyectos y atractivo para la inversión extranjera.

La estrategia comienza con su visión país: “Costa Rica produce hidrógeno verde de manera competitiva aprovechando sus fuentes energéticas renovables, contribuyendo a la descarbonización de los sectores transporte e industria del país, a su independencia energética, y al crecimiento económico, y se posiciona como un hub regional de conocimiento y tecnología”. Seguidamente, se mencionan los tres ejes estratégicos, y un eje transversal de habilitación, utilizados para clasificar las acciones a llevar a cabo, sin ningún tipo de priorización de un eje sobre otro. Cada uno de los ejes incluye una serie de actividades, clasificadas en los subcomponentes mostrados, así como fases, que indican la prioridad en un plazo del tiempo para llevar a cabo cada una de las actividades.

*Ejes de actuación de la Estrategia del Hidrógeno Verde de Costa Rica. Fuente: Estrategia Nacional de Hidrógeno de Costa Rica, MINAE

A diferencia de países con amplios recursos y extensiones territoriales, que se enfocan mayoritariamente en la exportación de hidrógeno, Costa Rica opta por un modelo balanceado entre el mercado nacional e internacional para el hidrógeno, agregando un importante componente de innovación, con el desarrollo de un hub tecnológico de hidrógeno verde. De esta manera, se aprovechan fortalezas relacionadas al talento humano y la gran capacitación de la fuerza laboral costarricense, ya reconocida a nivel mundial por haber desarrollado importantes hubs de conocimiento tecnológico en áreas como semiconductores y dispositivos médicos.

Adicionalmente, el documento establece una serie de metas estratégicas para el 2030, que permitirían al país tener una posición ventajosa para la siguiente década, que será de mucha relevancia para el desarrollo acelerado del hidrógeno.

*Metas estratégicas de Costa Rica para la adopción del hidrógeno en 2030. Fuente: Estrategia Nacional de Hidrógeno de Costa Rica, MINAE.

Las metas se dividen en producción y demanda de hidrógeno verde, la primera busca la capacidad de generación instalada en términos del consumo en potencia eléctrica, sin importar su fuente eléctrica y considerando que sea renovable y baja en emisiones, y las metas de demanda están relacionadas directamente a los dos sectores identificados como los más prometedores para el hidrógeno verde en el país: el sector transporte y la industria. Adicionalmente, existen otras metas transversales que se relacionan con producción y demanda: la cantidad de inversión requerida para llevar a cabo los proyectos, y el resultado de estos proyectos en términos de reducción de emisiones de CO2 y generación de empleos.

Rol de la Alianza por el Hidrógeno

La Alianza por el Hidrógeno, conformada desde el año 2019 por entidades de todos los sectores de la economía costarricense, tiene como objetivo ser un mecanismo de coordinación para posicionar el hidrógeno como agente facilitador de la transición energética, promover esquemas de apoyo al sector, y promover la adopción de políticas públicas. Con más de 30 miembros que representan toda la cadena de suministro del hidrógeno verde, desde generación de electricidad hasta el eventual consumo en aplicaciones de movilidad, generación eléctrica, y otras industriales, la Alianza tiene la responsabilidad de apoyar y contribuir a varios aspectos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno, tales como los siguientes:

Eje 1 – Descarbonización del sector transporte e industria: se mencionan acciones concretas de solicitud de acceso a fondos climáticos que permitan establecer líneas de crédito con condiciones atractivas. Es de interés de la Alianza que sus miembros, de forma articulada, se informen de oportunidades para solicitar fondos, y participen en conjunto en la elaboración de propuestas. Como importante ejemplo, se menciona el potencial proyecto llevado a cabo con fondos de la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (Mitigation Action Facility), una instancia de financiamiento de proyectos orientados a la mitigación del cambio climático, titulado «Hidrógeno verde para una economía descarbonizada». Esfuerzo liderado por la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en representación del MINAE, que fue seleccionada para avanzar a la Fase de Preparación Detallada (DPP) en octubre de 2021. Este proyecto sigue en proceso de desarrollo a la fecha.

Eje 2 – Desarrollo de un hub tecnológico y de innovación en hidrógeno verde: se mencionan acciones relacionadas a campañas de sensibilización hacia tecnologías de hidrógeno verde, así como generación de espacios de coordinación y conversación entre el sector privado, público, y académico, y articulación de programas de capacitación y desarrollo de capacidades. Adicionalmente, se necesita llevar a cabo, por medio de los ministerios correspondientes, una identificación de los componentes clave de la cadena de valor de hidrógeno en los que el país podría especializarse. En este caso, la Alianza seguirá en búsqueda de asesoría técnica de alto nivel para el desarrollo de estudios o programas de capacitación, y poner a disposición sus resultados, como ya ha sido hecho con estudios sobre el desarrollo de condiciones habilitadoras del ecosistema de Hidrógeno Verde en aplicaciones de movilidad eléctrica, y el mercado global del hidrógeno verde y la potencial participación de Costa Rica, puestos a disposición de todo público en sus plataformas digitales.

Eje Transversal – Condiciones habilitantes: se mencionan actividades relacionadas a la promoción del avance de la normativa, regulación, y tramitología relacionada a proyectos de hidrógeno verde. Para esto, se requiere consolidar los canales de comunicación adecuados entre la Alianza y las respectivas autoridades, con el fin de externar efectivamente los impedimentos e inconvenientes que los miembros encuentran en el proceso de desarrollo de sus proyectos. Para esto, hay avance significativo, ya que algunos de los integrantes de la Alianza forman parte del Comité Técnico de Hidrógeno, encargado de normalización de estándares internacionales de diseño y operación de equipos de hidrógeno verde.

Finalmente, es de suma importancia que la Alianza: i) fortalezca su red interna, entendiendo a gran nivel de detalle las fortalezas, oportunidades, e inquietudes de sus miembros con respecto al hidrógeno verde; ii) continúe su búsqueda de nuevos miembros que aumenten el conocimiento y la propuesta de valor que ofrece; y iii) establezca una imagen y canales de comunicación hacia el exterior del país, tal que potenciales inversionistas, desarrolladores de proyectos, y proveedores de nuevas tecnologías tengan donde acudir para establecer contactos relacionados a sus intereses en particular.

La Alianza por el Hidrógeno invita a todas las personas interesadas a acercarse y explorar oportunidades de colaboración, para continuar con el desarrollo de esta prometedora tecnología que contribuye a la descarbonización de la economía de Costa Rica y la región latinoamericana.

¡Suscríbete a H2LAC Review!

Recibe nuestro newsletter mensual y sé el primero en recibir información actualizada sobre el desarrollo del hidrógeno verde en la región.